Entradas

¿Es posible vivir en un mundo con anarquismo?

Si, pero sería una vida nada parecida a la que conocemos, se ve con mirar solamente la definición de anarquía.  Hoy en día no se puede vivir sin estado, que no quiere decir que el estado sea perfecto, pero si que es necesario para las relaciones tanto políticas como económicas que tiene con el resto de países, o simplemente entre las comunidades cercanas. Si cada uno hace lo que quiere es muy complicado llegar a un acuerdo y que todos estén contentos con la decisión tomada, por lo tanto, vivir en una completa anarquía sería un auténtico caos.

¿Qué es más beneficioso para la sociedad, la anarquía o la libertad?

Una de las preguntas que nos planteamos a comienzos de este trabajo de investigacioón es: ¿Qué es más beneficioso para la sociedad, la anarquía o la libertad?, y aquí está nuestra respuesta: Lo más beneficioso para la sociedad sería la libertad ya que es un concepto muy subjetivo y no obligatoriamente (aunque en ciertas veces sí) tiene que ser utilizada en un mal uso, ya que hoy en día luchamos por una serie de libertades aunque no lo sean al completo, es cierto que mucho de nosotros amariamos ser completamente libres pero ¿Si lo somos para que utilizaríamos esa libertad? Hay es donde esta el debate de porqué no sería beneficiosa del toda la libertad. La libertad también está bajo unos límites permitidos por leyes que nos retraen de cometer delitos. Ambos conceptos nos liberan de deberes u leyes que no podemos permitir que se incumplan, aunque de cierto modo la libertad sería menos perjudicial ya que esta se basa en hacer o no hacer algo siendo tu consciencia y haciéndote re...

William Godwin

Imagen
 Como dijimos a comienzos de nuestro blog, William Godwin fue el precursor del anarquismo, por ello, vamos a hablar un poco sobre él, sobre algunas de las cosas que hizo y sobre sus pensamientos. William Godwin nació el 3 de marzo de 1756 en Cambridgeshire y murió el 7 de abril de 1836 en Londres con la edad de 80 años. Fue un político y escritor británico, reconocido como uno de los más importantes precursores del pensamiento anarquista (aunque también es conocido por las mujeres con las cuales estuvo relacionado durante su vida). Con respecto a su vida, después de realizar sus estudios ejerció como sacerdote, y tiempo después las enseñanzas de los filósofos franceses llegaron a él a través de un amigo con fuertes opiniones republicanas. En 1782 se mudó a Londres donde aumentó su ánimo a la abolición de todas las instituciones que existían, pero nunca recurrió a la violencia. Algunas de las cosas que hizo fue escribir varias obras, la primera fue “Vida de Lord Chatham” , y dura...

¿Qué preguntas nos hacemos sobre nuestro tema?

1. ¿Es posible vivir en un mundo con anarquismo?  2. ¿Son compatibles la anarquía y la libertad? 3. ¿Qué es más beneficioso para la sociedad, la anarquía o la libertad?   4. ¿Cómo sería el mundo se todos viviéramos en una libertad absoluta?    5. ¿Que causaría más desorden en la sociedad: una completa anarquia o una completa libertad? 6. ¿Conocé la gente el significado de libertad realmente? 7. ¿Conocen las personas cómo sería vivir en un mundo con anarquismo? 8. ¿Cuáles son los aspectos negativos y positivos del anarquismo? ¿Y de la libertad? 9. ¿Qué se podría hacer para que las personas tengan información sobre estos aspectos y puedan tener una opinión crítica al respecto? 10. ¿Se llegará alguna vez a alcanzar la completa libertad o el completo anarquismo?

Datos a tener en cuenta

1. El anarquismo es una doctrina filosófica y política nacida en el siglo XIX . Predica la abolición del Estado y toda forma de organización que pretenda ejercer cualquier forma de control y dominación sobre la sociedad,  ‌2. El precursor del anarquísmo fue el inglés William Godwin y fue ampliamente defendida por autores como Max Stirner, Mikhail Bakunin, Joseph Proudhon, León Tolstoi y Piotr Kropotkin.   ‌3. El anarquismo representa uno de los movimientos de la izquierda política.   ‌4. El anarquismo tiene muchos símbolos, entre ellos la bandera negra y amarilla que representa el anarquismo individualista o la Cruz negra anarquista símbolo de una organización humanitaria que defiende la abolición del sistema carcelario.   5. ‌La palabra anarquismo como tal proviene del griego, y se compone de los vocablos an– (“sin”) y arkhé (“poder o mandato”), y surgió para nombrar a las etapas de vacío de poder que surgieron luego de la Revolución Francesa ‌6. La libe...

¿De qué trata el tema que hemos elegido? ¿En qué consiste?

Imagen
  ·El tema elegido para este blog está compuesto por dos conceptos los cuales se pueden considerar iguales o diferentes subjetivamente. Estos son anarquía y libertad.  Para poder explicar por qué nos ha parecido interesante tratar este tema, en primer lugar es necesario explicar ambos por separado:      -Según la RAE, la anarquía es la ausencia total de estructura gubernamental en un Estado. La doctrina política que promueve la anarquía es el anarquismo, el cual consiste en la creencia de que se necesita una abolición del Estado, por lo que también se persigue la oposición a cualquier autoridad política y el cambio de la sociedad a esta idea. Han existido diversas corrientes pertenecientes al anarquismo, pero en general destacan dos de ellas: la anarquía individualista y la anarquía socialista.      -La libertad es un concepto muy subjetivo, aunque según la RAE es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de o...