¿De qué trata el tema que hemos elegido? ¿En qué consiste?
·El
tema elegido para este blog está compuesto por dos conceptos los
cuales se pueden considerar iguales o diferentes subjetivamente. Estos
son anarquía y libertad. Para poder explicar
por qué nos ha parecido interesante tratar este tema, en primer lugar es
necesario explicar ambos por separado:
-Según la
RAE, la anarquía es la ausencia total de estructura gubernamental en un
Estado. La doctrina política que promueve la anarquía es el anarquismo,
el cual consiste en la creencia de que se necesita una abolición del
Estado, por lo que también se persigue la oposición a cualquier
autoridad política y el cambio de la sociedad a esta idea. Han existido
diversas corrientes pertenecientes al anarquismo, pero en general
destacan dos de ellas: la anarquía individualista y la anarquía
socialista.
-La libertad es un concepto muy
subjetivo, aunque según la RAE es la facultad natural que tiene el
hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es
responsable de sus actos. Como se ha dicho anteriormente el significado
de libertad es algo que depende de las vivencias o creencias de cada
persona, sin embargo todos queremos alcanzarla.
·Pensando
sobre ambos conceptos creemos que pueden mantener una relación tanto de
semejanza como de oposición. ¿Realmente la libertad es alcanzable si el gobierno crea leyes impidiendo ciertas formas de
actuar? ¿La libertad tiene límites impuestos por el Estado a los cuales
se pueden renunciar a través de la anarquía? ¿O la libertad es correcta
ya que debemos tener en cuenta las responsabilidades para no crear un
desorden social que se crearía si el sistema político fuese la anarquía?
Por todas estas cuestiones, además de otras que rodean a estos
conceptos (los cuales se pueden relacionar en muchos aspectos) hemos
decidido que es realmente interesante debido a su contenido el cual
seguro que alguna vez nos hemos planteado durante nuestras vidas.
Comentarios
Publicar un comentario